Si bien antes del inicio de la pandemia por coronavirus el aumento en el uso del patinete ya era una realidad, podemos observar, como esta tendencia ya no es una cuestión pasajera, y su uso en las urbes de más de 100.000 habitantes ha ido sustituyendo la utilización del transporte público o el caminar. Según un estudio publicado recientemente se estima que 1.333.000 personas han realizado desplazamientos en patinete eléctrico durante la pandemia y todo ello ha conllevado un considerable aumento en la siniestralidad relacionada con este tipo de vehículo de movilidad personal. Las consecuencias de estos accidentes son variadas y, en muchos casos, de difícil resolución sin estar asesorados por abogados especializados en la gestión de los mismos. Si consideramos que, de los 3.334 accidentes de tráfico acaecidos con víctimas durante el primer semestre de 2021 en Barcelona, en 346 de ellos ha habido un patinete eléctrico involucrado. Podemos ver que existe una clara siniestralidad en la que, en muchos de los casos, y dado a que pertenecen a un colectivo vulnerable, resultan lesionados con derecho a reclamar posibles indemnizaciones como consecuencia del accidente sufrido. Es más, de los 8 fallecidos en Barcelona durante el primer semestre del año como consecuencia de un accidente de tráfico, 2 se desplazaban en patinete eléctrico.
Cuando analizamos el comportamiento y las consecuencias del aumento del uso de este vehículo podemos ver como el incremento en la siniestralidad y el uso del mismo ha conllevado la modificación del Reglamento de Vehículos y de Circulación. Esta modificación que entró en vigor el pasado 2 de enero de 2021 constituye un primer paso en la adaptación de nuestra normativa al uso de este vehículo de movilidad personal. Y será en un futuro inmediato que se vaya ampliando la normativa específica en el uso de este medio de transporte, regulando aspectos como la edad mínima para su conducción, el equipamiento de seguridad necesario, y la obligatoriedad o no de disponer de un seguro obligatorio de responsabilidad civil. En este punto cabe mencionar que ante un siniestro en el que se vea involucrado un patinete eléctrico y ante la ausencia la contratación previa de un seguro, podemos encontrarnos ante la necesidad de contratar los servicios de abogados especializados en la negociación de las consecuencias de los mismos, ya que, podríamos estar expuestos al pago de cuantiosas indemnizaciones para compensar los daños causados como resultado del accidente en el que hayamos estado involucrados.
Según estudios recientes se considera que más de 1.500.000 de ciudadanos se plantean el uso del patinete eléctrico como medio de transporte habitual, este uso no tiene motivo deportivo alguno dado que la utilización de un motor eléctrico elimina la utilización de cualquier sobreesfuerzo físico, siendo utilizado para ir a trabajar o estudiar (29,8%) y para otros desplazamientos cotidianos (58,4%). Por lo tanto, podemos ver, su uso en claro aumento y constitutivo de una nueva manera de entender la movilidad en las grandes urbes. No es sorprendente ver que el último balance de siniestralidad presentado por el teniente de alcalde de Prevención y Seguridad en el Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, destaca que durante el primer semestre de 2021, ha habido un aumento del 80% en los accidentes en los que se ha visto involucrado un patinete eléctrico. Cabe destacar que todos estos incrementos han conllevado a la prohibición a estos vehículos a desplazarse por las aceras o zonas peatonales, causas directas en los atropellos a peatones, siendo este otro de los motivos por los que nuestros clientes nos solicitan nuestros servicios como abogados especializados en las reclamaciones de indemnizaciones como consecuencia de los daños sufridos por el atropello.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Si bien antes del inicio de la pandemia por coronavirus el aumento en el uso del patinete ya era una realidad, podemos observar, como esta tendencia ya no es una cuestión pasajera, y su uso en las urbes de más de 100.000 habitantes ha ido sustituyendo la utilización del transporte público o el caminar. Según un estudio publicado recientemente se estima que 1.333.000 personas han realizado desplazamientos en patinete eléctrico durante la pandemia y todo ello ha conllevado un considerable aumento en la siniestralidad relacionada con este tipo de vehículo de movilidad personal. Las consecuencias de estos accidentes son variadas y, en muchos casos, de difícil resolución sin estar asesorados por abogados especializados en la gestión de los mismos. Si consideramos que, de los 3.334 accidentes de tráfico acaecidos con víctimas durante el primer semestre de 2021 en Barcelona, en 346 de ellos ha habido un patinete eléctrico involucrado. Podemos ver que existe una clara siniestralidad en la que, en muchos de los casos, y dado a que pertenecen a un colectivo vulnerable, resultan lesionados con derecho a reclamar posibles indemnizaciones como consecuencia del accidente sufrido. Es más, de los 8 fallecidos en Barcelona durante el primer semestre del año como consecuencia de un accidente de tráfico, 2 se desplazaban en patinete eléctrico.
Cuando analizamos el comportamiento y las consecuencias del aumento del uso de este vehículo podemos ver como el incremento en la siniestralidad y el uso del mismo ha conllevado la modificación del Reglamento de Vehículos y de Circulación. Esta modificación que entró en vigor el pasado 2 de enero de 2021 constituye un primer paso en la adaptación de nuestra normativa al uso de este vehículo de movilidad personal. Y será en un futuro inmediato que se vaya ampliando la normativa específica en el uso de este medio de transporte, regulando aspectos como la edad mínima para su conducción, el equipamiento de seguridad necesario, y la obligatoriedad o no de disponer de un seguro obligatorio de responsabilidad civil. En este punto cabe mencionar que ante un siniestro en el que se vea involucrado un patinete eléctrico y ante la ausencia la contratación previa de un seguro, podemos encontrarnos ante la necesidad de contratar los servicios de abogados especializados en la negociación de las consecuencias de los mismos, ya que, podríamos estar expuestos al pago de cuantiosas indemnizaciones para compensar los daños causados como resultado del accidente en el que hayamos estado involucrados.
Según estudios recientes se considera que más de 1.500.000 de ciudadanos se plantean el uso del patinete eléctrico como medio de transporte habitual, este uso no tiene motivo deportivo alguno dado que la utilización de un motor eléctrico elimina la utilización de cualquier sobreesfuerzo físico, siendo utilizado para ir a trabajar o estudiar (29,8%) y para otros desplazamientos cotidianos (58,4%). Por lo tanto, podemos ver, su uso en claro aumento y constitutivo de una nueva manera de entender la movilidad en las grandes urbes. No es sorprendente ver que el último balance de siniestralidad presentado por el teniente de alcalde de Prevención y Seguridad en el Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, destaca que durante el primer semestre de 2021, ha habido un aumento del 80% en los accidentes en los que se ha visto involucrado un patinete eléctrico. Cabe destacar que todos estos incrementos han conllevado a la prohibición a estos vehículos a desplazarse por las aceras o zonas peatonales, causas directas en los atropellos a peatones, siendo este otro de los motivos por los que nuestros clientes nos solicitan nuestros servicios como abogados especializados en las reclamaciones de indemnizaciones como consecuencia de los daños sufridos por el atropello.
Lo más popular
CALCULADORA INDEMNIZACIÓN ACCIDENTE DE TRÁFICO
noviembre 21, 2022LA “LEY CICLISTA”
octubre 30, 2022Analisis Accidentes en la Union Europea
octubre 25, 2022Categorías