En este post vamos a analizar una de las lesiones postraumáticas que es considerada como una de las más frecuentes. La cervicalgia o latigazo cervical. Aquel dolor de cuello que también afecta normalmente a la parte superior de la espalda. Ese daño, que se considera que afecta a entre un 15-20% de aquellas personas afectadas por un accidente de tráfico, es fuente de controversia. Y este año 2022 no será diferente.
Uno de los elementos que más discusión genera entre abogados y compañías de seguros es la imparcialidad de los profesionales que deben valorar estas lesiones y sus secuelas. Por un lado, los abogados especialistas en accidentes de tráfico, y sus peritos médicos, intentan conseguir la mayor indemnización posible como consecuencia del accidente sufrido. En el otro lado, nos encontramos con compañías de seguros que intentan evitar el pago de las mismas a la vez que desautorizan, mediante fórmulas administrativas, las sesiones de rehabilitación necesarias para la estabilización del accidentado.
En muchas ocasiones, las mencionadas compañías, aducen al hecho de que esta patología no es consecuencia del accidente sufrido, sino que era una patología previa del lesionado. Obviando el hecho de que el conocido whiplash, término anglosajón que define la aceleración y posterior deceleración de energía transmitida al cuello como consecuencia de un impacto, es el elemento causante de dicha lesión y objeto de indemnización por su parte.
Los estudios en esta materia datan de hace más de 100 años. Originariamente vinculados a la industria ferroviaria. llamados, columna de los viajeros de tren, cuya consecuencia eran los accidentes en trenes, especialmente choques y descarrilamientos.
Si analizamos los turismos de nuestra generación vemos como la inclusión obligatoria de reposacabezas en los asientos busca una medida de seguridad que palie las consecuencias de los choques. La aparición de airbags busca también ese elemento de seguridad.
El debate sobre la existencia de esta patología debe ser visto en un contexto económico derivado de las indemnizaciones a las que deben hacer frente las compañías aseguradoras, toda vez que, según estudios recientes, más del 30% de todas las reclamaciones realizadas en Estados Unidos en las últimas dos décadas, tienen su origen en el síndrome del latigazo cervical. Es más, en un país como el Japón, un 50% de las indemnizaciones abonadas a los asegurados tienen su nacimiento en esta misma patología.
Con todo lo anteriormente comentado queda claro que esta lesión se compone de factores físicos, componentes mecánicos, estándares de seguridad y valoraciones médicas. Todo ello determinado por una contraposición de intereses económicos fácilmente reconocibles. Por un lado. Los intereses de un lesionado, normalmente como consecuencia de un accidente de tráfico. Por el otro, una compañía aseguradora que intenta limitar el coste de la recuperación médica del paciente y trata de desvirtuar el nexo de unión entre el siniestro acaecido y la lesión resultante, a la vez que, desestima el pago de las secuelas sufridas.
Es por todo lo anteriormente comentado que aquellas personas que hayan sufrido un accidente de tráfico deben consultar a un abogado especialista. Estos profesionales disponen de conocimientos y experiencia a la hora de valorar las consecuencias del accidente. Es más, a la hora de valorar la indemnización correspondiente, utilizan sus propios peritos médicos y trasladan sus pretensiones económicas a la compañía responsable del pago de las mismas.
Cabe recordar lo ya mencionado en otros posts referente al coste de estos abogados. Normalmente son gratis. Su póliza de seguros tiene asociada una cobertura de responsabilidad jurídica que en la mayoría de los casos cubre la totalidad de los honorarios de estos profesionales.
Utilizamos cookies en nuestro sitio web para ofrecerle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", consiente el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
INDEMNIZACION POR LATIGAZO CERVICAL 2022
En este post vamos a analizar una de las lesiones postraumáticas que es considerada como una de las más frecuentes. La cervicalgia o latigazo cervical. Aquel dolor de cuello que también afecta normalmente a la parte superior de la espalda. Ese daño, que se considera que afecta a entre un 15-20% de aquellas personas afectadas por un accidente de tráfico, es fuente de controversia. Y este año 2022 no será diferente.
Uno de los elementos que más discusión genera entre abogados y compañías de seguros es la imparcialidad de los profesionales que deben valorar estas lesiones y sus secuelas. Por un lado, los abogados especialistas en accidentes de tráfico, y sus peritos médicos, intentan conseguir la mayor indemnización posible como consecuencia del accidente sufrido. En el otro lado, nos encontramos con compañías de seguros que intentan evitar el pago de las mismas a la vez que desautorizan, mediante fórmulas administrativas, las sesiones de rehabilitación necesarias para la estabilización del accidentado.
En muchas ocasiones, las mencionadas compañías, aducen al hecho de que esta patología no es consecuencia del accidente sufrido, sino que era una patología previa del lesionado. Obviando el hecho de que el conocido whiplash, término anglosajón que define la aceleración y posterior deceleración de energía transmitida al cuello como consecuencia de un impacto, es el elemento causante de dicha lesión y objeto de indemnización por su parte.
Los estudios en esta materia datan de hace más de 100 años. Originariamente vinculados a la industria ferroviaria. llamados, columna de los viajeros de tren, cuya consecuencia eran los accidentes en trenes, especialmente choques y descarrilamientos.
Si analizamos los turismos de nuestra generación vemos como la inclusión obligatoria de reposacabezas en los asientos busca una medida de seguridad que palie las consecuencias de los choques. La aparición de airbags busca también ese elemento de seguridad.
El debate sobre la existencia de esta patología debe ser visto en un contexto económico derivado de las indemnizaciones a las que deben hacer frente las compañías aseguradoras, toda vez que, según estudios recientes, más del 30% de todas las reclamaciones realizadas en Estados Unidos en las últimas dos décadas, tienen su origen en el síndrome del latigazo cervical. Es más, en un país como el Japón, un 50% de las indemnizaciones abonadas a los asegurados tienen su nacimiento en esta misma patología.
Con todo lo anteriormente comentado queda claro que esta lesión se compone de factores físicos, componentes mecánicos, estándares de seguridad y valoraciones médicas. Todo ello determinado por una contraposición de intereses económicos fácilmente reconocibles. Por un lado. Los intereses de un lesionado, normalmente como consecuencia de un accidente de tráfico. Por el otro, una compañía aseguradora que intenta limitar el coste de la recuperación médica del paciente y trata de desvirtuar el nexo de unión entre el siniestro acaecido y la lesión resultante, a la vez que, desestima el pago de las secuelas sufridas.
Es por todo lo anteriormente comentado que aquellas personas que hayan sufrido un accidente de tráfico deben consultar a un abogado especialista. Estos profesionales disponen de conocimientos y experiencia a la hora de valorar las consecuencias del accidente. Es más, a la hora de valorar la indemnización correspondiente, utilizan sus propios peritos médicos y trasladan sus pretensiones económicas a la compañía responsable del pago de las mismas.
Cabe recordar lo ya mencionado en otros posts referente al coste de estos abogados. Normalmente son gratis. Su póliza de seguros tiene asociada una cobertura de responsabilidad jurídica que en la mayoría de los casos cubre la totalidad de los honorarios de estos profesionales.
Consúltenos de forma gratuita.
Lo más popular
CALCULADORA INDEMNIZACIÓN ACCIDENTE DE TRÁFICO
noviembre 21, 2022LA “LEY CICLISTA”
octubre 30, 2022Analisis Accidentes en la Union Europea
octubre 25, 2022Categorías